ESPACIO: Es el lugar donde existen los objetos y fenómenos físicos y donde tienen una posición y dirección relativa respecto de un sistema referencial.
TIEMPO: Es la magnitud física con la que medimos la duración y/o separación de acontecimientos sujetos a cambios, de los sistemas sujetos a observación.
MATERIA: Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, posee energía medible y está sujeto a cambios físicos y/o químicos en el tiempo y el espacio y a interacciones con otras materias.
MASA: Es la medida de la inercia que pueden entenderse como la magnitud que cuantifica la cantidad de materia de un cuerpo.
GRAVEDAD: Es la presión que ejerce la deformación espacio-tiempo, provocada por los cuerpos celestes, sobre los objetos presentes en su radio de acción.
ESPACIO UNIDIMENSIONAL: Es aquel donde la posicionalidad queda determinada por una coordenada especializada llamada eje de abscisa en una recta horizontal centrada en un punto llamado origen.
ESPACIO BIDIMENSIONAL: Es un espacio susceptible de ser medido en dos dimensiones, ancho y alto, y que solo puede contener cuerpos unidimensionales y bidimensionales.
ESPACIO TRIDIMENSIONAL: Es aquel susceptible de ser medido con tres características, ancho, alto y profundo que solo puede contener cuerpos de una, dos, y tres dimensiones.
MEDICIÓN: Es una técnica a través de la cual se le asigna un número a una propiedad física, como resultado de comparar dicha propiedad con otra similar seleccionada como patrón, la cual ha sido adoptada como unidad.
MAGNITUD: Es aquella propiedad de un cuerpo, sustancia o fenómeno físico susceptible de ser medida.
DESCRIPCIÓN: En física, es una explicación de forma detallada y ordenada de como evolucionan y/o interactuan la materia, la energía y los fenómenos físicos.